jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Carlos Ercoli - Pascual Marquet
1º de Setiembre - 20 de Setiembre
El Tiempo Teje / Por Marcela Furlani -Artista Visual-
Carlos Ércoli, es mendocino, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, en la Universidad de Córdoba y en la Universidad de Florencia, Italia.
Artista de basta trayectoria tanto en nuestra y otras provincias argentinas como en el extranjero nos encuentra una vez más a través de su compromiso con el oficio, con el trabajo, con su poética.
Esta exhibición esta compuesta por un conjunto de 16 obras organizadas en tres series: la de Objetos de Madera, la Serie de Ciudades - obras en papel- y la Serie de Paisajes, Parques y Jardines.
Quizás, y me permito una licencia muy grande, pienso que así como Marco Polo relató y maravilló a Kublai Kan en Ciudades Invisibles de Italo Calvino sobre lugares laberínticos construidos con materiales únicos y de dimensiones imposibles, involucrarme con la obra y conversar con Carlos Ércoli es una aventura rica y generosa a la que tengo el privilegio de asistir de tanto en tanto.
El es un hombre sensible por el otro, un conocedor de la historia, del arte, un disfrutador inquieto por la música, por el cine, por la naturaleza, por la buena comida, por la belleza, por los viajes a otras tierras….
Seguramente quedan fuera en estas líneas innumerables intereses que lo habitan o lo inquietan, pero con certeza, este universo que lo configura se completa con sus vínculos filiales, con su inagotable capacidad de ver, con su voluntad de enseñar y compartir.
Estos universos dan sustancia a la obra, son fuentes donde Carlos abreva como buen buscador, para dar forma al conjunto de esta exposición.
Siempre asombrado por el color y su estructura, por la línea y el espacio, crea paisajes y visiones donde no hay tensiones sino armónicas estructuras sugerentes que transitan la ficción entre su idea y la obra resultante.
La sutileza constante de sus pinturas, afirmada esta vez en la materia que procura el soporte de papel, profundiza en el plano orgánico y la señal cromática.
Caracterizado en otras oportunidades de surreal, Ércoli se encuentra renovado. Es la serie de las Ciudades donde no hay arriba ni abajo pese a la evocación naturalista. Aquí vuelve con gran frescura y contundencia a un oficio prácticamente ausente en su cuerpo de obra: el grabado. Así, en el camino ininterrumpido de la búsqueda amplía la apuesta.
Los espacios y colores –paisajes bidimensionales- ganan corporeidad en una serie de objetos de madera.
La marca de rasgos oníricos se resuelve aquí tridimensional en una imagen de apariencia figurativa. Pequeños objetos asimilables a otros de la vida cotidiana son transformados en Arcos de Triunfo o en Monumento. Inevitable pensar el aquellos juguetes de Joaquín Torres García (Uruguay, 1874–1949), no por su objetivo ni apariencia, sino como soporte de renovación y franqueza constructiva.
Sin estridencias y lejano a las modas su obra siempre crece, sutilmente se renueva pero sostiene su impronta.
A través de los años Carlos Ércoli nos convoca a disfrutar de sus pinturas y collages, de dibujos y experiencias gráficas diversas.
Son sus ciudades y construcciones producto de la imaginación, de la fantasía. Como las que ofrece Calvino; producto del trabajo sostenido y renovado; de la necesidad lúdica y lúcida de ir más allá de lo evidente. Son puestas en escena sobre la belleza, la infancia, lo posible. Una mezcla de precisión y poesía resultado de un complejo proceso entre pensamiento y sensibilidad.
Tengo la sensación de que el tiempo teje una trama compleja con la obra de Ércoli, compuesta de puntos diversos, de derecho y revés, con abrigos, con aire fresco. Tenemos hoy, nosotros espectadores, la oportunidad de compartir y ser parte de esta trama, del pulso constructor de un artista desde el sur del mundo: el de Carlos Ércoli.
"Objetos en madera"
"Las Torres"
Logo pasta - Carlos Ercoli
"Marítimo"
"Objetos en madera"
"Otoño"
CRITICA DE LA OBRA
Pascual Marquet es un artista de vasta y reconocida trayectoria que vuelve a convocarnos, en esta oportunidad con pinturas en lápiz carbón. Reconociendo su tesonero talento puesto al servicio de una imagen cambiante pero que le es propia nacida de un sostenido trabajo e inspiración.
Ávido lector desde siempre surge en él otro camino en su expresión, la literatura. Por primera vez nos presenta tres relatos cortos. EL NUDO género fantástico, EL VIAJE y ÉL ambos pertenecientes al género del terror.
Imposible negar valor artístico a este dura etapa que nos ofrece, como un espejo, esos aspectos de aparente y trágica resistencia a imposiciones por los que atraviesa el artista; Marquet no solo tiene derecho sino el deber de exteriorizar sus sentimientos, ya que no otra cosa es ser artista.
"Homenaje a Julio Verne"
"Homenaje a Rembrant"
Pintura en lapiz carbón
Pintura en lapiz carbón
"Medioevo"
Pintura en lapiz carbón
Pintura en lapiz carbón
Pintura en lapiz carbón
El jueves 1º de Setiembre quedó inaugurada en “Salas de Arte Libertad”, de la Municipalidad de Guaymallén, la muestra de Pinturas y Dibujos de los artistas plásticos Carlos Ercoli y Pascual Marquet.
La obra de Ercoli , está compuesta por un conjunto de 16 obras organizadas en tres series: la de Objetos de Madera, la Serie de Ciudades - obras en papel- y la Serie de Paisajes, Parques y Jardines.
Por su parte, Marquet presenta pinturas en làpiz carbón, de gran tamaño, expresando personajes y máquinas de ficciòn.
Se contó con la participación del grupo “Coral Desde el Alma”, dirigido por Hebe Yacante, con un excelente y variado repertorio de música y canciones, que el público disfrutó ampliamente.
La degustación de vino y ágape, fue ofrecido por de la “Sociedad Toscana de Cuyo”, representada por las Señoras Adriana Famá y Silvia de Bertagno.
Las “Salas de Arte” quedaron engalanadas con una gran afluencia de público en general, entre ellos, artistas plásticos como : Laura Vichi, Rosa Fader de Guiñazú, Perla Composto, Roberto Gioia, Marioti, Adriana Cantini y Marcela Furlani.
Mencionada muestra estará expuesta hasta el día 20 de Setiembre del corriente
Carlos Ercoli
Hebe Yacante - Gabriela Moreno
Coral "Desde el alma"
Pascual Marquet - Gabriela Moreno - Marcela Furlani - Carlos Ercoli
Pascual marquet - Laura Vichi
“1er Encuentro Anual de Muestras Artísticas y Artesanales”
"El verdadero placer de la creación radica en cada momento de la experimentación"
viernes, 29 de julio de 2011
"PASTASCIUTTA"
ROXANA PANNOCHIA - CARLOS PACINI
PINTURAS
29 DE JULIO AL 18 DE JULIO
CARLOS PACINI
Las obras seleccionadas abordan una temática relacionada con el ciclo del universo y lmateria.
Se puede apreciar que el universo, en su magnificencia, crea la materia y la transforma en energía creativa, manifestada por el ciclo de la vida. Este ciclo se concibe, a través de la forma, por la creación del ser, que nace con una identidad espiritual en la universalidad del cosmos.
La obra te invita, por medio de sus colores y formas, a seguir el círculo de la vida y la necesidad de transcender en una cosmovisión personal y universal; necesidad que se ve impulsada por la fuerza de la energía que habita en los diferentes seres.
"Ciclo Vital" - Técnica Mixta - CARLOS PACINI
"Corpúsculo" - Técnica Mixta - CARLOS PACINI
"Armonía" - Técnica Mixta - CARLOS PACINI "Nacimiento I " -Técnica Mixta - CARLOS PACINI
ROXANA PANNOCHIA
ROXANA PANNOCHIA
ROXANA PANNOCHIA
viernes, 1 de julio de 2011
“GUAYMALLÉN ESTALLA”
ENCUENTRO DE ESCULTORES
DE MADERA EN VIVO
EN EL MARCO DEL 153º ANIVERSARIO DE GUAYMALLÉN. SE REALIZÓ ENTRE EL 11 Y 13 DE MAYO DE 2011, EN LA EXPLANDADA DEL COLEGIO “SAGRADA FAMILIA”. EL 1º ENCUENTRO DE ESCULTORES
DE MADERA EN VIVO.
DICHAS ESCULTURAS FUERON REALIZADAS EN TRONCOS DE MADERA DE EUCALIPTO, OLMO BOLA, PLÀTANO BOLA Y ARAUCARIA, A LA VISTA DEL PÚBLICO .
LA IANUGURACIÒN SE LLEVÓ A CABO EL DÌA 27 DE MAYO A LAS 20.30 HS., EN LAS “SALAS DE ARTE LIBERTAD”
ARTISTAS PARTICIPANTES :
INES PALERO
CRISTIAN SCHOBINGER
DARIO ZANGRANDI
RUBEN FREDES
JULIO MELTO
CARLOS VIERA
TACHUELA
LEANDRO PINTOS
VICTOR GALLARDO
APOLINAR VARGAS
LUIS HUMBERTO
FERNANDO ROSAS
FACUNDO DE LA ROSA
SERGIO BRUCCOLERI
MARIO ETCHETO
NICOLAS GÜERCIO
CARLOS PUEBLA
ADRIAN MANCHENTO
MARCELO ARIAS
ZAIMON IBARRA
FEDERICO ARCIDIACONO
jueves, 30 de junio de 2011
PINTURAS - ESCULTURAS
01 / 04 / 11 AL 13 / 04 / 11
LILIANA LORENZO
"ENTRE LUCES Y SOMBRAS"
MARCELO RIGA
"EL PODER DE LA LUZ"
"ANGEL EN CUSTODIA" - LILIANA LORENZO
Entre Luces y Sombras
Si pudiera definir lo que el arte es en mi vida quizás las palabras adecuadas serían precisamente éstas: Entre luces y sombras, porque es asi como me siento ante la posibiidad de ver concretada cada imagen.
Esa primer mancha realizada al azar y sin demasiada preocupación, me da la oportunidad de "descubrir", de sacar a la luz seres,lugares o momentos que dejaron una huella inconciente en mi espíritu y que buscan salir de la oscuridad para expresarse y decir... Quiera Dios que se produzca el diálogo.
Liliana Lorenzo, Marzo 2011
"EL PODER DE LA LUZ" (Escultura)- MARCELO RIGA
, EL PODER DE LA LUZ
Desde la fuerza del hombre cavando en sus entrañas,
hacia el encuentro de la luz,
hasta la concreción visceral en una forma tangible,
existe tiempo sin tiempo donde la dureza del metal,
el sueño del artista,
la magia de las manos virtuosas,
nacen al Cosmos para iluminar nuestro rostro de éxtasis,
de asombro, de belleza.-
La obra de Marcelo Riga nace del amor y la búsqueda. Es
el momento donde el sentimiento con el otro se hace uno.-
Raúl Castromán
lunes, 27 de junio de 2011
Inauguración de la Muestra de Fotografías: “GENERACIONES, UN SIGLO, UNA CÁMARA Y MILES DE FOTOS”
El día 01 de julio de 2011 a las 20.30 hs. en “Salas de Arte Libertad”, Av. Libertad 466, Villa Nueva, Guaymallén, se llevará a cabo la Inauguración de la Muestra de Fotografías: “GENERACIONES, UN SIGLO, UNA CÁMARA Y MILES DE FOTOS”
La Muestra es un recorrido por la obra de 3 generaciones de fotógrafos de la familia SAVELLI, con obras que abarcan desde principios del siglo pasado hasta la actualidad. Además , se presentará al público, algunas cámaras e implementos de laboratorio fotográfico, que ilustran la época en que las fotos fueron tomadas.
Exponen:
Carmelo Savelli (1902-1952)
Luis Savelli (1933-2010)
Carlos Savelli
Gustavo Savelli.
Dicha Muestra estará expuesta hasta el día 19 de Julio del corriente y podrá ser visitada , de Lunes a Viernes de 8.00 a 13.00 hs. y de 13.30 a 20.00 hs, Sàbados y Domingos, de 9.00 a 13.00 , y de 15.00 a 20.00 hs.-
Mayor información al telèfono: 0261-4217968.-
E-mail: salasdeartelibertad@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)